Peligros
Virus
Un usuario puede ser engañado o forzado a descargar programas en su ordenador con intenciones dañinas. Dichos software pueden aparecer de distintas formas, tal como virus, troyanos, spyware o gusanos. Malware, abreviación de software malicioso, es cualquier programa utilizado para cambiar o dañar la forma en la que opera el ordenador, conseguir información u obtener acceso a sistemas privados del ordenador. El malware está definido por su intención maliciosa, actuando contra las intenciones del usuario, y no incluye software que cause daño in intencionado debido a alguna deficiencia. El término badware se utiliza a veces, y se aplica a ambos casos, tanto al malware malintencionado como al software que causa un daño sin ser ésta su intención Un botnet es una red de ordenadores zombie que han sido tomados por un robot o bot que lleva a cabo ataques a gran escala para el creador del botnet. Los virus informáticos son programas que pueden replicar sus estructuras o efectos infectando otros archivos o estructuras en un ordenador. El uso más frecuente de un virus es controlar un ordenador para robar información. Los gusanos informáticos son programas que pueden replicarse a través de una red de ordenadores, llevando a cabo tareas maliciosas. Un ransomware es un tipo de malware que restringe el acceso al sistema del ordenador que infecta y demanda al usuario el pago de un rescate al creador del malware para que se elimine dicha restricción. El scareware es un software de estafa, normalmente con un beneficio limitado o inexistente, que se vende a los consumidores a través de estrategias de marketing poco éticas. Se utiliza el shock, la ansiedad o el miedo que produce a los usuarios para lograr su objetivo. Los spyware son programas espía que monitorizan la actividad de un ordenador y envían la información obtenida a otras personas sin el consentimiento del usuario. Un troyano es, en términos generales, un software que se hace pasar por un programa inofensivo para que el usuario lo descargue en su ordenador. Ataques de denegación de servicios Un ataque de denegación de servicio también llamado ataque DoS (siglas en inglés de Denial of Service) o DDoS (de Distributed Denial of Service), es un intento para hacer que uno de los recursos de un ordenador quede inutilizado para su usuario. A pesar de que los motivos, las formas de llevarlo a cabo o las víctimas de un ataque Dos pueden variar, generalmente consiste en hacer que una página de Internet o un servicio web concreto deje de funcionar correctamente de forma temporal o indefinida. Según empresas que participaron en una encuesta de seguridad internacional de empresas, el 25% de los encuestados experimentaron un ataque Dos en 2007 y un 16,8% en 2010.4
Phishing
El phising ocurre cuando el atacante se hace pasar por una entidad segura, ya sea vía email o a través de una página web. Las víctimas son guiadas hacia webs falsas que aseguran ser totalmente legítimas a través de email, mensajería instantánea y otros medios. A menudo se utilizan tácticas como el email spoofing para que los correos parezcan de remitentes legítimos, o largos y complejos subdominios que esconden al verdadero propietario de la página.56 Según la aseguradora RSA, el phising costó un total de 1,5 billones de dólares en 2012.7
Vulnerabilidades de aplicaciones
Artículo principal: Seguridad de Aplicaciones Algunas aplicaciones utilizadas para acceder a recursos de Internet pueden tener vulnerabilidades de seguridad como pueden ser memory safety bugs o pruebas de autentificación dañinas. El más peligroso de estos errores puede dar a los atacantes de la red control total sobre el ordenador. La mayor parte de las aplicaciones de seguridad son incapaces de defenderse adecuadamente a este tipo de ataques.
Tomado de: https://www.google.com.co/search?q=seguridad+en+internet&safe=images&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjnuqXM0MDXAhUMQCYKHR5hBX4Q_AUICigB#imgrc=NmPjNzlDC4fmkM:
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=86cr-EfBz1o
ENCUESTA SOBRE LAS REDES SOCIALES Y SEGURIDAD DE INTERNET
No tienes prisa en responder a las preguntas; léelas despacio y piensa antes de contestar. Es una encuesta anónima, por lo que tu sinceridad es importante.
Posees alguna cuenta en alguna red social?
(Puedes elegir más de una opción)
-Facebook
-*
-Otras:
2. ¿Para qué utilizas las redes sociales?
(Puedes elegir más de una opción)
-Para estar en contacto con mis amigos
-Para conocer gente nueva
-Para contactar con amigos a los que hace tiempo que no veo
-Otras:
3. ¿Con qué frecuencia utilizas las redes sociales?
-Todos los días, más de una hora diaria
-Todos los días, menos de una hora diaria
-Algunos días
-Una vez a la semana
4. ¿Sueles colgar fotos tuyas en las redes sociales?
-Subo la mayoría de las fotos que tengo
-Subo solo algunas fotos, independientemente de quién salga en ellas
-Solo subo fotos en las que aparezco yo. Si sale más gente, primero pido su permiso antes de ponerlas.
-Nunca subo fotos mías o de mis amigos
5. ¿Tus amigos han subido alguna foto tuya en las redes sociales?
-Muchas veces
-Algunas veces
-Nunca
No hay comentarios:
Publicar un comentario